Aumento de vacaciones en México; ¿A qué empleados NO les aplicará la ley aunque se apruebe?

Share This Post

Mañana, martes 11 de octubre 2022 la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República votará por la reforma laboral que pretende ampliar las vacaciones por año en México, al pasar de 6 a 12 días. Este dictamen de ley también busca reducir la jornada laboral de 8 a 7 horas por día, pero en Heraldo Binario te detallamos a qué empleados NO les aplicará la medida, aunque se llegue a aprobar y por qué.

Lo primero que debes saber es que, de aprobarse el aumento de vacaciones, de 6 a 12 días en México, en la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, la propuesta de ley deberá avanzar al Pleno de la cámara alta. Si se aprueba, deberá ser ratificada en la Cámara de Diputados para que se modifiquen los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

En caso de aprobarse tanto en la Comisión de Estudios Legislativos y el Pleno del Senado, así como la Cámara Baja, el aumento de vacaciones por año, de 6 a 12 días en México, podría entrar en vigor a partir de 2023, con lo que las empresas PRIVADAS estarán obligadas a acatar la ley, pues si no lo hacen, se les impondrá una multa por el equivalente de 250 a 2500 veces la Unidad de Medida y Actualización».

¿Qué empleados quedarán FUERA del aumento de vacaciones de 6 a 12 días por año?

No obstante, en caso de que la reforma laboral sea aprobada, tanto por la Cámara alta como por la baja, la ley NO aplicará a los empleados que trabajan en la administración pública, es decir el gobierno y entidades gubernamentales, es decir a los burócratas.

Y es que como se detalla claramente en el dictamen de ley propuesto por la bancada de Morena, la medida del aumento de vacaciones de 6 a 12 días por año, la reducción de la jornada laboral de 8 a 7 horas y el aumento de tiempo de la licencia de paternidad únicamente aplica para empleados de empresas PRIVADAS en México.

La razón de por qué esta reforma laboral NO aplicará para los burócratas es porque al trabajar en la iniciativa pública o gobierno, las prestaciones de ley son mucho más amplias que en la iniciativa privada. 

Con ello, muchos empleados de la administración pública pueden disfrutar hasta de un mes de vacaciones con sueldo pagado después de los primeros seis meses de empleo (especialmente aquellos que son de ‘confianza’, aunque también suele aplicar para los sindicalizados).

De igual manera, los burócratas suelen disfrutar del mismo número de días de vacaciones invernales que los niños y alumnos de Educación Básica, es decir 14 días (y no 7 como la mayoría de los empleados de la iniciativa privada).

En muchos casos, los burócratas suelen gozar de prestaciones muy superiores a las que se tienen en la iniciativa privada, como, por ejemplo, contar con mejores sueldos, tener seguridad social pública del Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS) y/o del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), además, de seguridad privada para ellos y sus familiares, vales de despensa, obsequios navideños como pavos, canastas con productos de la época y más. 

Por ello, y dado que las prestaciones laborales son superiores en el gobierno, la medida de la reducción de horas de trabajo, de 8 a 7 horas NO aplica para los burócratas, quienes suelen trabajar mucho más de esos horarios (especialmente personal de confianza y altos mandos, que laboran jornadas diarias de 12 horas o más).

Así que, si eres un trabajador del gobierno o dependencias gubernamentales, la propuesta de reducir la jornada laboral diaria una hora y aumentar los días de vacaciones por año NO aplicará para ti.

spot_img

Related Posts

- Advertisement -spot_img