Según el FMI el 2023 se sentirá como una recesión por aumento de los precios y menos ingresos

Share This Post

La directora gerente del FMI llama a los encargados de crear políticas fiscales a actuar «con urgencia», especialmente sobre la inflación, ante las reducidas proyecciones de crecimiento mundial del 2023.

WASHINGTON, D.C. — 

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reafirmó este jueves que los riesgos para la estabilidad financiera están aumentando en todo el mundo y para el próximo año la incertidumbre sigue siendo excepcionalmente alta.

“Incluso cuando el crecimiento sea positivo para muchas personas, se sentirá como una recesión debido al aumento de los precios y la disminución de los ingresos reales”, auguró Georgieva.

Luego de que el FMI redujera su perspectiva de crecimiento mundial a 2.7 por ciento en 2023, Georgieva acudió a la Agenda de Política Global para hacer un llamado a los encargados de crear políticas fiscales: “actúen con un sentido de urgencia ahora”.

Georgieva hizo énfasis en la inflación como uno de los aspectos decisivos para asegurar la estabilidad financiera de los países. “Sabemos que el aumento de las tasas de interés tiene un costo para el crecimiento. Pero también sabemos que no ajustar lo suficiente para frenar la inflación significaría que las tasas de interés se mantendrían altas por más tiempo, lo que resultaría en un daño aún mayor para el crecimiento y las personas”, apuntó.

Según la economista búlgara, hay múltiples políticas monetarias que los países pueden implementar en unidad para atender la discordancia entre demanda y suministro que está aumentando los precios.

spot_img

Related Posts

- Advertisement -spot_img